(57+5) 5801842 despacho@contraloriavalledupar.gov.co

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

PUBLICACIONES DE PRENSA

La Contraloría Municipal de Valledupar presenta informe de hallazgos durante auditoría a Emdupar

  • Jueves, 26 Diciembre 2019 10:13
  • Written by  CMV

En desarrollo de esta auditoría, la Contraloría Municipal de Valledupar evidenció diez (10) hallazgos de tipo administrativo, de los cuales siete (7) tienen presunta incidencia disciplinaria, y uno fiscal por cuantía de $304.518.334.

La Contraloría Municipal de Valledupar con fundamento en las facultades otorgadas por los Artículos 267 y 272 de la Constitución Política, practicó Auditoría Gubernamental con enfoque integral Modalidad Especial a la gestión de la Empresa de Servicios Público Domiciliarios de Valledupar, EMDUPAR S.A. E.S.P., vigencia 2018, a través de la evaluación de los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y valoración de los costos ambientales con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión Contractual, Financiera, Estratégica y el Sistema de Control Interno.

En desarrollo de esta auditoría, la Contraloría Municipal de Valledupar evidenció diez (10) hallazgos de tipo administrativo, de los cuales siete (7) tienen presunta incidencia disciplinaria, y uno fiscal en cuantía de $304.518.334.

En el informe completo que consta de 62 páginas y publicado en la página web de la Contraloría Municipal de Valledupar, www.contraloriavalledupar.gov.co el equipo auditor describe cada uno de los hallazgos y muestras tomadas para este ejercicio auditor.

Entre los hallazgos establecidos se describen la única oferta para elegir a Radian como operador; comprometer vigencias futuras sin aprobación valedera, otorgándole un (1) año más en su duración, es decir que Radian pasó de cinco (5) a seis (6) años su tiempo de ejecución a fin de garantizar el retorno de la inversión del contratista. Un tercer hallazgo se percibe por la falta de Control y vigilancia del contrato, al no realizar un adecuado seguimiento técnico y administrativo al cumplimiento del Contrato de Colaboración Empresarial No. 041 de 2017 que es ejercido directamente por funcionarios de EMDUPAR, comité que no cuenta con la capacidad técnica, ni el recurso humano suficiente, para el seguimiento técnico permanente y el ejercicio de las actividades propias de la interventoría; no obstante, tal situación a los servidores públicos, no se les exonera de la responsabilidad de ejercer una adecuada vigilancia y control de los servicios contratados.

Otro hallazgo es la persistencia del índice de agua no contabilizada IANC = 65.5%, con un Volumen de agua producido de 58.568.826 m3, contra un Volumen de agua facturada de 20.223.676 m3 lo que ocasiona un detrimento económico para la empresa y por ende para el Municipio, y lo más grave la afectación o daño de su recurso natural más importante como lo es el agua. Las pérdidas se atribuyen a: Pérdidas técnicas (Redes obsoletas, Fugas); Perdidas comerciales (Falta de micro y macro medición, Fraudes, Invasiones - asentamientos ilegales). Las pérdidas técnicas y comerciales, asciende a la suma de $8.660.736.926.

La tardía publicación en los contratos, también determinó un hallazgo, toda vez que la publicación de todos los documentos Contractuales deben realizase oportunamente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP; como también se determinó hallazgo porque la totalidad de los ingresos generados del proyecto, NO han sido consignados, ni administrados por la Fiduciaria Central S.A., sociedad de servicios financieros, elegida por el fideicomitente EMDUPAR – RADIAN, para la administración de los recursos que ingresan al patrimonio autónomo que se constituyó con el contrato de fiducia.

Todos estos hallazgos descritos anteriormente, constituyen los hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria.

La contraloría Municipal de Valledupar determinó un hallazgo administrativo, con presunta incidencia disciplinaria y Fiscal en cuantía de $304.518.334 por el no pago de impuestos por parte de la empresa Radian; evidenciando una presunta evasión del contratista, frente a sus obligaciones contractuales, generando un presunto detrimento patrimonial en el Municipio de Valledupar y del Departamento del Cesar, entidades receptoras de dichos recursos.

La CMV revisó las inversiones que debía hacer la firma contratista en medidores para mejorar el suministro y la medición, proyectadas en el modelo financiero al momento de firmar el contrato, encontrando un incumplimiento en las metas, lo que se configura como un hallazgo administrativo que debe ser sometido a un plan de mejoramiento, para que se realicen las acciones pertinentes, que permitan obtener un equilibrio económico, o en el momento que el contratista obtenga la rentabilidad esperada y establecida contractualmente, se dé por terminado el contrato en el tiempo que ello suceda, sin necesidad de esperar los seis (6) años de operación estipulados inicialmente.

El Sistema de Información Comercial OPEN en el cual se realiza el proceso de cargue de las lecturas, carece de seguridad en el reporte por cuanto se puede modificar, se evidencia que no hay congruencia en la información; para el equipo auditor se configura en un hallazgo administrativo, que debe ser sometido a un plan de mejoramiento.

En su modelo financiero quedó establecida la inversión para la construcción, dotación implementación y certificación de un laboratorio de medidores que debía realizarse dentro de los primeros cinco (5) meses del inicio de las actividades del contrato, es decir, desde el mes de mayo de 2018, debía estar operando. Sin embargo, a la fecha, a pesar de que se efectuaron las inversiones para la construcción y dotación del laboratorio, este, aún no está prestando su servicio; por consiguiente, los hechos descritos constituyen un hallazgo administrativo que deberá someterse a un Plan de mejoramiento, para que se realicen las acciones correctivas que permitan la implementación y certificación del laboratorio de medidores y que terminada la relación contractual, el personal de EMDUPAR SA ESP, este capacitado para operarlo.

La auditoría incluyó la revisión, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el área, actividad o proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría Municipal de Valledupar.

De igual manera, el informe contiene aspectos administrativos y legales, que una vez calificados como deficientes por la comisión de auditoría, se espera sean corregidos por EMDUPAR SA ESP, lo cual contribuye a su mejoramiento continuo y por consiguiente en la eficiente y efectiva producción y/o prestación de bienes y/o servicios en beneficio de la ciudadanía.

El Contralor Municipal de Valledupar, Edwin Girón Quintana, valora la participación ciudadana como instrumento fundamental en la lucha contra la corrupción y el mejoramiento de la gestión pública, por ello invita a los ciudadanos a formular sus PQRSD (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias) mediante el portal web www.contraloriavalledupar.gov.co , de manera presencial en las instalaciones de la Contraloría Municipal de Valledupar ubicada en la calle 14 Nº 6-44 tercer piso y vía telefónica marcando 5803280 y 5801842.

Síganos en nuestras redes sociales para que conozca toda la gestión adelantada por la Contraloría Municipal de Valledupar:

Instagram: contraloriavup

Twitter: contraloriavup

Facebook: Contraloria De Valledupar

Youtube: Contraloría Municipal de Valledupar

  • 2912
  • Last modified on Jueves, 26 Diciembre 2019 22:21