La Fundación Universitaria del Área Andina, otorgó reconocimiento a la Contraloría Municipal de Valledupar por su apoyo al "fortalecimiento de proyectos ambientales".
El reconocimiento se dio este miércoles en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo en el marco del relanzamiento del periódico AMBIENTAL que se une a la academia para generar contenidos periodísticos desde los avances investigativos, respondiendo a la necesidad de difundir el estado del medio ambiente en Valledupar.
Cada año, luego de concluir las auditorías aplicadas a los sujetos de control, la Contraloría Municipal emite un informe llamado "estado del medio ambiente y de los recursos naturales de Valledupar" que es resultado de una de las líneas de Auditorías para cada uno de los entes como Emdupar, Hospital Eduardo Arredondo Daza, Siva, Terminal de Transporte, Mercabastos, instituciones Educativas, etcétera; además desde la Comisión Regional de Moralización, cuya presidencia recae sobre La Contraloría Municipal, se han desarrollado importantes gestiones que redundan en la corrección de errores para que la Alcaldía de Valledupar mitigue el daño.
Estos informes ambientales los puede encontrar en el link
Los resultados de auditorías son remitidos al Concejo de Valledupar y con ellos, los corporados refuerzan el respectivo control político. "Desde hace más de 60 años, la Contraloría Municipal de Valledupar ha alertado sobre las deficiencias que afectan a los recursos físicos y naturales y en conjunto con los sujetos de control, se han diseñado planes de mejoramiento con los cuales las instituciones se han comprometido para corregir las afectaciones sobre el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales", expresó el Contralor Municipal, Edwin Girón Quintana en sus palabras de agradecimiento ante este reconocimiento que le suma responsabilidad al trabajo fiscalizador que se ejerce desde la entidad que lidera.
Cabe recordar que en el 2018 la Contraloría Municipal invitó a un conversatorio a la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Ambientalistas, cabildos gobernadores Indígenas, Corpocesar, entre otros, para socializar y proponer la adopción de la sentencia T622 de la Corte Constitucional, para declarar sujeto de Derechos a los ríos Cesar y Guatapurí, tal como sucedió con el río Atrato que hoy es protegido por el Estado y goza de derechos.
En unas semanas se adelantará una mesa de trabajo para buscarle solución a los problemas que por años crecen en el río Guatapurí y que pese a los estudios y conocimiento pleno, no han sido atendidos.
